¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés?

¿Buscando empleo de forma activa? Entonces lo más seguro es que tengas que hacer una entrevista en inglés, o, por lo menos, parte de ella. Pero, ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés? Primero, respira profundo, y, luego, ¡sigue estos consejos de nuestros profesores nativos!

¿Qué tener en cuenta para preparar una entrevista en inglés?

Antes de saltar al vacío y adentrarnos directamente en los trucos y consejos más concretos, es importante tener en cuenta, para cualquier entrevista, ciertos aspectos para no ponerte nervioso en el momento. Lo primero, es que conozcas tanto a la empresa, como al puesto. Debes investigar a la empresa un poco, la cultura que la rodea, y el puesto al que estás intentando acceder. Esto, además de mostrar interés en el trabajo y en la oportunidad que ofrecen, también te ayuda a personalizar un poco más tus respuestas.

Lo segundo, es que revises tu currículum en inglés, nunca está de más darle un repaso para ver si hay algún fallo en la traducción. Que sea fácil de entender es lo más importante. Siempre puedes añadir alguna experiencia propia o logro que hayas conseguido con el inglés.

Lo tercero, es que debes prepararte mentalmente, ya que la confianza es CLAVE. Respira hondo, y practica un poco de conversación en inglés. No importa si es con un amigo o un profesor, aunque mejor con un profesor profesional, o alguien que sepa del vocabulario en inglés de tu sector.

Trucos para saber cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés

Ahora que hemos cubierto los aspectos básicos para una entrevista, es hora de profundizar en algunos trucos más concretos que te ayudarán a preparar una entrevista de trabajo en inglés de manera efectiva.

Listado de preguntas frecuentes

Importantísimo preparar las preguntas más frecuentes que se suelen hacer en las entrevistas, así, no te pones nervioso, y puedes responder de la mejor forma posible. Ten en mente que siempre estarán relacionados con el puesto o tus experiencias, habilidades, estudios… ¡Recuerda el tercer consejo, la confianza es clave! Puedes practicarlas con alguien también. Veamos un listado de preguntas frecuentes:

  • Tell me about yourself. Típica pregunta que se hace al inicio de la entrevista. Es fácil de responder, pero evita las frases típicas, como I was born in, I study in… Intenta usar un vocabulario más profesional. Ejemplo: I’m always looking for the best solution. I’ve been a project manager for five years, where i usually helped with marketing strategies.
  • Why do you want to work here? ¿Qué puedes aportar a la empresa? Aquí es donde entra en juego el conocer a la compañía. Una respuesta típica que puede funcionar: I see this as a chance to grow as a person, but i’ve also heard about your reputation, so I’m really excited for this opportunity.
  • What are your strengths and weaknesses? Ten claro los valores de su marca y qué perfil laboral están buscando. Así, cuando te pregunten por tus cualidades, sabrás qué decir, cómo venderte, básicamente. Sería interesante si con esto puedes descubrir las soft skills y hard skills que están buscando. Puedes resaltar algo que se te da extremadamente bien, con, por ejemplo, «I excel at coordinating teams».
  • Can you describe a challenging situation you faced and how you handled it? Por lo general, son ellos los que te plantean una situación algo complicada para ver como trabajarías para salir de ahí. Hora de destacar tus fortalezas. Ejemplo: I would contact the team members involved, coordinate everyone’s schedules, and, after that, i would communicate the changes to everyone.
  • Where do you see yourself in five years? Otra pregunta frecuente a la que mucha gente no sabe responder, por nervios. Piensa a largo plazo, que quieres para tu carrera profesional a medio/largo plazo. Es una pregunta muy típica para que muestres interés por el trabajo. Ejemplo de respuesta: I plan on expanding my knowledge about fly fishing business.
  • Why should we hire you? Debes de conocer a la perfección, además de los valores de marca, sus líneas de productos si los tienen, sus servicios, tu función si finalmente eres contratado… Puedes ennumerar el número de razones que veas conveniente, aunque lo general son de dos a tres. Ejemplo: Firstly, im a problem solver. Secondly, i have years of experience working as a project manager.

Además de las preguntas frecuentes, también es útil pensar en posibles preguntas específicas para el puesto. Por ejemplo, si estás aplicando para un puesto de marketing, podrías prepararte para preguntas como:

  • How do you stay current with marketing trends?
  • Can you give an example of a successful campaign you managed?
  • How do you handle tight deadlines?

Mostrar interés

Es bastante normal que la empresa busque a alguien que realmente esté interesado en ella. Si quieres causar buena impresión al de recursos humanos y demostrar tu interés, estudiar su marca, sus productos, sus clientes, toda la información a la que puedas echar un vistazo, échasela.

Ejemplo de frase: I have loved your protein for years, i really think this is one of the best brands out there.

Aprende vocabulario específico

Cada sector tiene su propio vocabulario y es importante que te familiarices con él. Busca términos específicos del campo en el que estás buscando empleo. Algunos sectores, como el marketing, es más fácil de encontrar, otros, no tanto. Puedes leer algún artículo corto en inglés que esté relacionado, alguna app para aprender idiomas…

Ejemplo: Branding, refiriéndose a la presentación de marca.

¡Practica!

Recuerda, la práctica hace al maestro. Algunas formas de preparar una entrevista de trabajo en inglés sería grabarte respondiendo a las preguntas frecuentes, y repasando tu grabación para ver donde puedes mejorar, o si has cometido algún fallo al hablar. También puedes hacer algún simulacro de entrevista con amigos o familia.

En este caso, lo mejor quizá sería practicar conversaciones en inglés, ya que tienes a un profesor nativo a tu lado que te puede ayudar durante todo el proceso.

Tienes que estar seguro de ti mismo

La confianza es fundamental en cualquier entrevista de trabajo. No dejes todo a la improvisación. A veces, no queda otra opción que improvisar, claro está, pero, en pleno siglo XXI, tienes una cantidad enorme de herramientas para prepararte bien, incluso en YouTube tienes bastantes videos.

Responde con seguridad, y si tienes que pedir una o dos veces que repitan la pregunta, no pasa absolutamente nada. No te quedes en respuestas cortas: si es una pregunta que se va a quedar en una afirmación o negación, añade un ejemplo.

Errores a evitar al preparar una entrevista en inglés

Okey, ya hemos visto bastantes trucos para saber cómo preparar una entrevista de trabajo en inglés, pero también hay que algunos errores que debes evitar a toda costa. Los cuatro más importantes son los siguientes:

Jerga informal

Evita el uso del inglés coloquial durante la entrevista de trabajo. En el mundo laboral, puede que llegue el momento de utilizarlo si tienes esa confianza con un compañero o cliente. No obstante, para la entrevista, es mejor usar un lenguaje profesional y claro. Por ejemplo, en lugar de decir «cool», puedes decir «interesting» o «impressive».

No hacer contacto visual

Bueno, esto es para cualquier entrevista, pero es una de las partes más importantes de la comunicación no verbal. Si desvías la mirada, lo pueden interpretar como falta de interés, confianza, o incluso que ocultas algo. Asegúrate de mirar a tu entrevistador a los ojos de manera natural.

Malas pronunciaciones

La pronunciación incorrecta puede dificultar la comprensión de tus respuestas. Practica la pronunciación de palabras clave y términos específicos del sector. Para esta parte viene bien el consejo que os hemos dado anteriormente de haceros una grabación mientras respondéis a las preguntas. Pero, sobre todo, no pronuncies mal el nombre de la empresa. En la investigación que vayas a hacer de su marca y productos, intenta buscar un video en sus redes o web donde digan su nombre.

Cuidado con los false friends

Los false friends son palabras que parecen similares en inglés y en tu lengua materna, pero tienen significados diferentes. Algunos ejemplos incluyen «actual» (real en inglés, actual en español) y «eventually» (finalmente en inglés, eventualmente en español). Asegúrate de entender el significado correcto de estas palabras para evitar malentendidos.

Hasta aquí el cómo prepara una entrevista de trabajo en inglés. Si crees que necesitas ayuda profesional para practicar tu inglés, ¡siempre puedes contactarnos sin compromiso!

Deja un comentario

Scroll al inicio
Ir al contenido
Logo Just English
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.