¿Qué diferencia hay entre un B1 y un B2?

Es muy común escuchar que necesito «un B1 para terminar mis estudios» o «en la universidad me piden un B2» pero, ¿cuál es la diferencia entre ellos?

Principalmente la diferencia más importante es que el B1 es algo más sencillo que el B2, por eso, nosotros recomendamos que si el nivel es bueno o se necesita para un puesto de trabajo, por ejemplo, la persona se incline directamente por el B2 pues la gramática es muy similar y el examen, si bien más simple, poco más, para ser sinceros.

Niveles

Para entender la diferencia entre B1 y B2, simplemente tenemos que tener claro que nos podemos encontrar en los dos niveles. No obstante, la experiencia nos dice que no hay mucha diferencia de nivel entre un B1 y un B2

  • Nivel de inglés B1

Este es un paso a mayores ya que el nivel nos permite utilizar el idioma en situaciones reales.

Listening: conversaciones más complejas, registro familiar

Reading: comprensión lectora en un registro familair

Writing: dirigirse a un amigo contándole un suceso

Speaking: conversación informal

 

  • Nivel de inglés B2

En el nivel B2 puedes expresarte en cualquier tiempo verbal con un vocabulario fluido y complejo.

Listening: distintos registros en sucesos o noticias complejas

Reading: comprensión lectora media

Writing: redacción intermedia tanto formal como inforaml

Speaking: conversación fluida y compleja

 

Tipos de examen

Pero la diferencia entre b1 y b2 más notable a efectos prácticos es en el examen, pues su extensión y tipo de preguntas varían del B1 al B2.

B1 Preliminary B2 First
Nº de pruebas 4 4
Duración del examen 2 horas y 15 min. 3 horas y 30 min

Más diferencias entre B1 y B2

Competencias en el Nivel B1

  1. Comprensión Oral: En el Nivel B1, la capacidad de comprender conversaciones cotidianas y expresiones familiares es clave. Analizaremos cómo desarrollar esta habilidad y proporcionaremos ejercicios prácticos para fortalecerla.
  2. Expresión Escrita: La expresión escrita en el Nivel B1 implica la capacidad de redactar textos sencillos y coherentes. Exploraremos estrategias para mejorar la gramática y el vocabulario, esenciales para alcanzar este hito.
  3. Interacción Oral: La interacción oral, que incluye participar en conversaciones simples, es otra competencia crucial en el Nivel B1. Ofreceremos consejos prácticos para ganar confianza y mejorar tu habilidad para comunicarte verbalmente.

Avanzando hacia el Nivel B2: ¿Qué lo Hace Diferente?

Características Distintivas del Nivel B2: El Nivel B2 representa un salto significativo en la competencia lingüística. Exploraremos las habilidades necesarias para alcanzar este nivel, destacando la capacidad para comprender textos complejos, participar en discusiones y expresarse con claridad y detalle.

  1. Comprensión de Textos Complejos: En el Nivel B2, la capacidad de entender textos más elaborados se vuelve esencial. Analizaremos estrategias para mejorar la comprensión de lectura y recomendaremos recursos útiles.
  2. Participación en Discusiones: Participar en discusiones informadas y expresar opiniones de manera clara son habilidades clave del Nivel B2. Proporcionaremos ejercicios prácticos y sugerencias para perfeccionar estas competencias.
  3. Expresión Detallada: La expresión detallada, que implica comunicar ideas complejas de manera clara, será el foco de esta sección. Descubre cómo mejorar tu capacidad para expresarte con precisión.