¿Cómo es el examen First Certificate in English?

Lo primero que tenemos que empezar diciendo es que el examen de FCE está constituido por 4 partes diferenciadas:

  • Reading and Use of English (40% de la nota final) 
  • Listening
  • Writing
  • Speaking

El examen dura casi 4 horas (3 h y 50 min) y se realiza todo el mismo día, con excepción del listening que puede ser en un día alterno.

 

Reading and Use of English (1h y 15 min de duración)

Esta parte del examen es la más compleja por múltiples motivos, sobre todo por la variedad de preguntas. Con siete ejercicios donde 4 son gramática y vocabulario, y los otros 3 son para comprobar nuestra pericia en distintos contextos.

  1. Un ejercicio de respuesta múltiple.
  2. Un ejercicio para rellenar 8 espacios con palabras dadas por el examen.
  3. El word transformation (variar la palabra dada para que encaje)
  4. Un ejercicio donde se reescriben 6 frases: transformations.
  5. Otro ejercicio de respuesta múltiple centrado en el uso del idioma.
  6. Un ejercicio para rellenar huecos con 6 oraciones/párrafos dados.
  7. Un ejercicio de unión de cuestiones dadas con respuestas dadas.

 

Writing (1 hora y 20 minutos de duración)

El ejercicio se divide en dos partes, por un lado una composición (carta, email, informe, redacción o ensayo) a partir de un tema dado, y también una pregunta optativa que consiste en la redacción de una respuesta a uno de los 3 textos presentados.

Encontraréis un ejemplo en el siguiente PDF.

 

Listening (40 minutos de duración)

En este ejercicio, que consiste en comprender varias conversaciones, está formado por cuatro ejercicios:

  1. Un ejercicio de elección múltiple con ocho fragmentos de una conversación y preguntas sobre él.
  2. Un ejercicio a completar un texto con 10 palabras dadas.
  3. Otro sobre cinco monólogos donde hay que unir una frase con seis posibles (sobrándonos una).
  4. Una entrevista de entre tres o cuatro minutos y donde responderemos la respuesta correcta entre tres posibles.

 

Speaking (14 minutos de duración)

El speaking es el ejercicio que más exámenes ha salvado ya que los profesores suelen ser condescendientes con nosotros y ver el esfuerzo de cada candidato. En esta parte de expresión oral, contaremos también con cuatro partes diferentes:

  1. Una conversación con el examinador
  2. Una descripción de dos fotografías que se muestran
  3. Una conversación por parejas sobre un tema dado
  4. Preguntas específicas realizadas por el examinador

Podéis verlo aquí mediante este vídeo como ejemplo:

 

Puntuación y resultados

Todo examinado recibirá un documento con los resultados, con un apartado del resultado global que nos señalará nuestro nivel. Si es muy alto, nos indicarán que estamos en el rango A (180-190 puntos) esto quiere decir que tendremos un nivel C1 (eso no significa que nos otorguen el examen C1, solo que tenemos potencial para poder sacarlo).

Si sacamos entre 160 y 179, tendremos un nivel B o C, que equivale a B2 (lo que significa que hemos aprobado el examen). Si sacamos menos de eso, no habremos pasado la prueba y habremos conseguido certificar con un nivel B1

Menos de 140 puntos significa que hemos suspendido y nuestra recompensa será el haber hecho el examen y conocer cómo funciona.

Se puede observar con claridad en la siguiente tabla:

Nivel Puntos Título obtenido
A 180 – 190 C1
B 173 – 179 B2
C 160 – 172 B2
Nivel B1 140 – 159 B1
Suspenso <140 Ninguno

Esta y otras historias en nuestro blog, y si quieres, consulta nuestros servicios en nuestra web: www.galeduca.es, o si prefieres el inglés, tenemos disponible nuestra página justenglishacademy.es

Dise-o-sin-t-tulo-37